Quantcast
Channel: Cactus | Guía de Jardinería
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

10 sorprendentes plantas para cultivar en maceta

$
0
0

Ya sea por motivos de espacio o por las condiciones climáticas, cultivar plantas en maceta es una solución muy interesante. Podemos hacerlo en nuestra casa, en cualquier rincón, sólo necesitamos luz, un poco de sol en algunos casos y dedicarles un poco de tiempo. Hemos hablado en otras ocasiones de muchos cultivos que se pueden hacer en macetas pero en esta ocasión queremos presentaros 10 sorprendentes plantas para cultivar en maceta que os permitirán ampliar el abanico de posibilidades.

10-sorprendentes-plantas-para-cultivar-en-maceta-01

Algunas variedades de higuera, como esta Ficus carica ‘Petite Negra’, se pueden cultivar en maceta e incluso pueden fructificar. Necesita, como cualquier higuera, un clima cálido y una buena cantidad de sol. Todas las plantas que se cultivan en maceta precisan aumentar la frecuencia de riego por pura lógica, el sustrato sobre el que viven es muy reducido y se seca más rápidamente.

10-sorprendentes-plantas-para-cultivar-en-maceta-02

No será el caso obviamente de estos nenúfares cultivados en este pequeño estanque preparado con media barrica. Se trata de la Nymphaea ‘Midnight’, una variedad de nenúfar de pequeño tamaño y rápido crecimiento.

10-sorprendentes-plantas-para-cultivar-en-maceta-03

Hay muchas plantas de bayas que se pueden cultivar en maceta, arándanos, frambuesas, moras y muchas más. Aunque son arbustos de gran tamaño siempre podremos encontrar variedades enanas que podremos cultivar en maceta. Necesitan una muy buena exposición solar, 6 horas al día como mínimo y un buen control de la humedad.

10-sorprendentes-plantas-para-cultivar-en-maceta-04

Los boniatos o camotes, Ipomoea batata, es una planta que nos ofrece tanto producto como ornamento. Sus tubérculos son un ingrediente fundamental en muchos platos y su follaje rastrero es muy atractivo.

10-sorprendentes-plantas-para-cultivar-en-maceta-05

Hablando de plantas de huerta que podemos cultivar en maceta, una que no suele aparecer en las listas habituales es el apio. Como no tiene un sistema radicular demasiado grande se puede cultivar en macetas de unos 20 cm. Necesita luz indirecta, bastante, y un grado de humedad bastante elevado.

10-sorprendentes-plantas-para-cultivar-en-maceta-06

En una maceta grande o cualquier recipiente similar de al menos 50 cm de diámetro podemos cultivar lúpulo. Es un ingrediente de la cerveza como sabéis pero es también una planta trepadora de gran porte. Necesita sol directo en abundancia y un buen aporte hídrico así como una buena fertilización.

10-sorprendentes-plantas-para-cultivar-en-maceta-07

El cactus orquídea es una planta del género Epiphyllum que engloba a unas 19 especies diferentes. Por sucrecimiento es ideal para cultivo en cesta colgante o una maceta elevada para aprovechar su caída. Necesita mucha luz, aunque no sea directa, un suelo bien drenado y regar sólo de vez en cuando. En época de floración no mover la planta pues los brotes caen con facilidad.

10-sorprendentes-plantas-para-cultivar-en-maceta-08

Ciertas variedades de cítricos son de fácil cultivo en maceta incluso en interior. Se trata de variedades enanas de naranjas, mandarinas, limones y demás especies que resultan muy atractivas de cultivar en maceta. De entre los limones destacar la variedad Meyer por su tamaño y producción. También tenemos el conocido kumquat y muchos otros.

10-sorprendentes-plantas-para-cultivar-en-maceta-09

Muchos arces japoneses ( Acer palmatum ) son de crecimiento lento y eso que los hace muy apropiados para su cultivo en maceta. Necesitan una maceta o contenedor grande que habremos rellenado con sustrato y una buena capa de drenaje en la parte inferior. Necesitarán un aporte nutritivo en primavera o principios de verano y un cambio de maceta cada varios años.

10-sorprendentes-plantas-para-cultivar-en-maceta-10

Las gramíneas ornamentales son un gran cultivo ornamental para realizar en maceta. El Pennisetum setaceum ‘rubrum’ que vemos en la imagen superior es una de las que podemos usar. Son una gran decoración para terrazas, patios y balcones.


Composición de suculentas en marco

$
0
0

A veces no se necesita un jardín para ejercer la jardinería. Puede que hayáis visto esos decorativos jardines verticales hechos con suculentas, en más de una ocasión hemos puesto algún ejemplo. Bien pues esto también es jardinería aunque sea tan fácil como esta composición de suculentas en marco que está al alcance de cualquiera. El resultado vale la pena y el trabajo es muy fácil y ligero.

composicion-de-suculentas-en-marco-01

Os quedará una preciosa obra de arte que podéis colgar en cualquier lugar de vuestra casa, ya sea en el interior como en el exterior.

composicion-de-suculentas-en-marco-02

Materiales:

  • un marco de madera
  • listones de madera
  • clavos o tornillos
  • adhesivo de montaje
  • tela de jardinería
  • sustrato
  • pintura
  • sargentos
  • tijeras
  • lápiz
  • plantas suculentas

Se trata de elegir el marco que más te guste, en madera eso sí, y de un tamaño medio. Aunque el tamaño del marco puede ser el que tú quieras en realidad. Cortamos los listones de madera para formar un marco que fijaremos en la parte trasera del que hemos comprado. La idea es aumentar la profundidad de nuestro marco para rellenar con sustrato y tener dónde cultivar las plantas.

composicion-de-suculentas-en-marco-03

Cortamos también un trozo de tela de jardinería, las que se usan para el sombreado irá perfectamente, y la colocamos entre el marco ya hecho y nuestro marco de listones. Pegamos los listones entre sí y sobre la tela y el marco. Sujetaremos con unos sargentos mientras se seca el adhesivo y reforzaremos con unos tornillos o clavos. Rellenamos el sobremarco con el sustrato y tapamos con un trozo de madera vieja o cualquier otro material del que dispongamos.

composicion-de-suculentas-en-marco-04

Pintamos el marco con el color deseado y dejamos secar. A continuación procedemos a plantar las suculentas que más nos gusten. Es recomendable usar las más resistentes y que nos vayan a exigir menos tareas de mantenimiento. Con el lápiz o un palo nos ayudaremos para preparar el hoyo donde plantaremos cada esqueje.

composicion-de-suculentas-en-marco-05

Si alguna planta tiene un tallo demasiado grueso podemos cortar un poco la tela con unas tijeras. Podemos aprovechar las suculentas que tengamos en casa y sacarles esquejes que plantaremos directamente pues son de fácil arraigado.

composicion-de-suculentas-en-marco-06

Como se puede ver aquí es conveniente comenzar por una esquina del marco e ir creando la composición sobre la marcha. Aunque también se puede preparar un boceto en un papel para tener una mejor visión del conjunto. A pesar de que son plantas de muy bajo mantenimiento habrá que tener en cuenta que tienen poco sustrato y necesitarán más riego de lo habitual, sobre todo en verano.

Ideas para usar caracoles y conchas de mar en jardinería

$
0
0

Aunque las conchas de moluscos marinos pueden ser bastante grandes aún así quedan un poco pequeñas para usar como macetas. Esto es cierto en general pero hay algunas plantas que no precisan mucho sustrato y se pueden usar para este menester. Hablamos de las suculentas de pequeño tamaño y también nos pueden servir musgos, líquenes y plantas aéreas. Veamos pues cómo usar conchas de moluscos en jardinería y tendremos un gran recurso decorativo tanto para interior como para exterior.

como-usar-conchas-de-moluscos-en-jardineria-01

Dentro de casa una concha grande de algún molusco bivalvo puede resultar muy decorativo de por sí, cuanto más si le añadimos un toque de color plantando en su concavidad algunas pequeñas suculentas.

como-usar-conchas-de-moluscos-en-jardineria-02

Las pequeñas almejas, caracolas y conchas similares pueden usarse como acolchado para nuestras macetas. Ayudarán a retener la humedad y adornarán la maceta al mismo tiempo.

como-usar-conchas-de-moluscos-en-jardineria-03

Como podéis imaginar cultivar suculentas en una concha de molusco es muy sencillo. Sólo necesitamos limpiar bien la concha para eliminar cualquier suciedad que pudiera tener, añadir sustrato y plantar los esquejes o las plántulas que tengamos listas para ello.

como-usar-conchas-de-moluscos-en-jardineria-04

Podemos rematar la decoración recubriendo el sustrato con piedras lo cual aumentará el encanto de la planta y también servirá para mantener la humedad. Ésta última tarea será la más importante cuando usemos conchas marinas o terrestres como macetas, al caber poco sustrato necesitaremos estar muy atentos al riego.

como-usar-conchas-de-moluscos-en-jardineria-05

Algunas conchas, como estas grandes caracolas se pueden usar como cestas o macetas colgantes. Simplemente habrá que practicarles un par de orificios y pasar por ahí un cable, cuerda o alambre para colgar. Los orificios además servirán como drenaje.

como-usar-conchas-de-moluscos-en-jardineria-06

Si tenemos una planta con muy pocas necesidades podemos recurrir incluso a una concha de caracol como el de arriba. Es una idea original y muy curiosa.

como-usar-conchas-de-moluscos-en-jardineria-07

Las caracolas marinas nos ofrecen mucho espacio pero la abertura al exterior es más bien escasa. Pero vale la pena pues su belleza las convierte en un magnífico ornamento.

como-usar-conchas-de-moluscos-en-jardineria-08

Estas caracolas unidas por un hilo se convierten en una magnífica decoración que tanto puede servir para decorar el porche como cualquier estancia de la casa.

como-usar-conchas-de-moluscos-en-jardineria-09

Una idea muy sencilla que podéis llevar a cabo fácilmente. Y un magnífico motivo para darse unos buenos paseos por la orilla de la playa en busca de ejemplares para tus montajes.

Instrucciones para montar un terrario tu mismo

$
0
0

Seguro que últimamente habréis visto terrarios en reportajes sobre decoración de interiores, están muy de moda últimamente y es una buena solución para tener plantas dentro de casa de forma sencilla y muy decorativa. Un terrario viene a ser un pequeño jardín de interior montado en un recipiente de cristal transparente y tú puedes crear uno con unas pocas plantas, algunos materiales y un simple jarrón de cristal.

instrucciones-para-montar-un-terrario-diy-01

Pueden decorar una mesa, un mueble o una estantería y podemos hacerlos del tamaño que más nos convenga según dónde vayamos a colocarlo.

instrucciones-para-montar-un-terrario-diy-02

Materiales:

  • jarrón grande de cristal
  • grava o piedras trituradas
  • suculentas o plantas de interior
  • sustrato
  • musgo
  • carbón vegetal o activado
  • guantes
  • botella con spray
  • pincel
  • accesorios decorativos

instrucciones-para-montar-un-terrario-diy-03

Nos ponemos los guantes y comenzamos el trabajo que como veréis es muy sencillo. Es importante que el jarrón esté limpio y seco, en primer lugar crearemos una capa de varios centímetros de grava o piedras trituradas, podemos usar piedras del color que más nos guste en cada caso. A continuación vertemos el carbón activado o vegetal encima de las piedras, una capa de un par de centímetros será suficiente, su misión será evitar malos olores pues el terrario no tiene drenaje alguno.

instrucciones-para-montar-un-terrario-diy-04

A continuación colocamos el sustrato, una cantidad suficiente para que arraiguen las plantas que vamos a cultivar. Plantamos éstas a nuestro gusto y cubrimos los huecos con musgo y los objetos decorativos que hayamos escogido.

instrucciones-para-montar-un-terrario-diy-05

Con el pincel limpiamos las plantas y objetos decorativos de cualquier partícula de sustrato que hubiera quedado por su superficie. Humedecemos con la botella con spray y ya tenemos listo nuestro terrario. Es conveniente usar plantas de bajo mantenimiento, suculentas en este caso, para asegurarnos el éxito y que no tengamos que estar muy pendientes del terrario. El único cuidado será pulverizar un poco de agua cuando veamos que el sustrato se esté secando.

Para cultivar graptopetalum bellum

$
0
0

La Graptopetalum bellum es una planta suculenta que pertenece a la familia de las crasuláceas. Originaria de México presenta una estructura de rosetas y una floración ciertamente llamativa. También veremos en muchos sitios que la denominan Tacitus bellum, los especialistas la han clasificado de forma cambiante en ambos géneros, Tacitus y Graptopetalum.

para-cultivar-graptopetalum-bellum-01

Es una planta que alcanza una altura de tan sólo 7,5 cm aproximadamente y el diámetro de sus rosetas está sobre los 10 cm. Es una planta pequeña por tanto que queda muy bien cuando la cultivamos en maceta. Las flores tienen forma de estrella de cinco puntas y un diámetro de 2,5 cm, son de color rosa oscuro o rojo y se alzan unos 10 cm sobre las rosetas de hojas.

para-cultivar-graptopetalum-bellum-02

Como la mayoría de las plantas suculentas requiere un suelo poroso y bien drenado, necesita también mucho sol y un buen control del riego pues un exceso de humedad puede provocar la pudrición de sus raices. Podemos añadirle un cuarto de la cantidad habitual de fertilizante para plantas de maceta en la época de crecimiento. Su propagación es muy sencilla y se puede hacer por esquejes, semillas o partición. Los esquejes pueden tomarse de cualquier parte de la planta, incluso de las hojas.

para-cultivar-graptopetalum-bellum-03

Las flores de la Graptopetalum bellum duran varias semanas. En invierno guardaremos la planta dentro de casa si vivimos en un lugar muy frío, soporta temperaturas de hasta -4ºC. Volviendo al riego, es importante regar sólo cuando la capa superior del sustrato se ha secado bien, al menos unos centímetros deben estar secos. El agua mejor que esté templada, no excesivamente fría. En invierno hay que reducir el riego a la mínima expresión.

para-cultivar-graptopetalum-bellum-04

Mucha gente no consigue que florezca el Graptopetalum, se debe a tenerlo dentro de casa con una temperatura elevada. Esta planta sólo florece si pasa al menos un mes hibernando a una temperatura de 15ºC. En cuanto a plagas y enfermedades hay que tener vigiladas a las cochinillas que es su mayor enemigo.

Características y cultivo de la Bowiea volubilis

$
0
0

La Bowiea volubilis es es una planta suculenta perteneciente a la familia de las Hyacinthceae popularmente, en algunos lugares se la conoce ya como cebolla trepadora. Tiene ramas largas y delgadas, que pueden alcanzar hasta 2 m de longitud, intensamente cubiertas de finas ramitas que a su vez soportan las minúsculas (1 mm) hojas lineales que caen en invierno. Pero sobre todo llama la atención por su bulbo, que puede alcanzar los 25 cm de diámetro, el cual crece con la mitad de color blanco, enterrada y la otra mitad, de tono verdoso en la superficie.

caracteristicas-y-cultivo-de-la-bowiea-volubilis-01

Esta planta es originaria de Sudáfrica y se suele cultivar en maceta. Le buscaremos un lugar muy luminoso donde no reciba sol directo, salvo que vivamos en un lugar muy fresco. No tolera el frío y debe mantenerse por encima de 10 ° C. El suelo debe ser arenoso, compuesto por dos partes de arena y una parte de compost. Usaremos un tutor para guiar las ramas y evitar que la planta se convierta en una masa enmarañada.

caracteristicas-y-cultivo-de-la-bowiea-volubilis-02

Hay que mantener el suelo ligeramente húmedo, pero sin que tenga demasiada agua, la maceta ha de contar con un buen drenaje ya que no tolera nada bien los encharcamientos. Regaremos cada 10 días más o menos y procuraremos no mojar el bulbo para prevenir problemas con los hongos y podredumbres. Durante algunos periodos del año puede perder sus hojas.

caracteristicas-y-cultivo-de-la-bowiea-volubilis-03

La bowiea volubilis se reproduce por semillas o por división del bulbo. Ambas operaciones podemos hacerlas en primavera. Cada dos años aproximadamente cambiaremos la planta de maceta. Es una planta que con facilidad supera los 10 años de vida y con buenos cuidados puede vivir mucho más, hay quien dice que hasta 100 años. Aunque su valor ornamental es escaso se trata de una planta rara y curiosa.

Cómo preparar un tronco de suculentas

$
0
0

Este arreglo de mesa natural puedes montarlo en muy poco tiempo y quedará perfecto en el centro de tu mesa, ya sea para uso corriente o en celebraciones y festividades. El contraste entre la madera vieja y curtida por el tiempo y los elementos y las plantas suculentas es tan bello como decorativo. Veamos pues cómo preparar un tronco de suculentas.

como-preparar-un-tronco-de-suculentas-01

Puedes usar cualquier tipo y forma de madera que tengas a mano, éste que mostramos se trata de un trozo de madera de deriva, la que se puede recoger en la playa tras un temporal o a la orilla de un río.

como-preparar-un-tronco-de-suculentas-02

Materiales:

  • una rama o tronco de deriva u otros
  • taladro
  • fresa para taladro
  • pistola de silicona caliente
  • musgo sphagnum
  • sustrato
  • musgo
  • pincel
  • botella con spray
  • suculentas

como-preparar-un-tronco-de-suculentas-03

Primero limpiaremos bien nuestra madera con un cepillo o si tenemos compresor con aire a presión. Practicaremos los orificios necesarios con una fresa circular, de las que se usan para instalar bisagras, no hace falta que sean muy profundos. Si vas a usar el tronco como centro de mesa puedes esterilizar la madera introduciéndola en agua jabonosa o colocarla en el horno a 90ºC durante una hora aproximadamente pero vigilándola constantemente para asegurarse que no se quema.

como-preparar-un-tronco-de-suculentas-04

Cogeremos un poco de musgo Sphagnum y lo pegaremos en el fondo del orificio con un poco de silicona caliente.

como-preparar-un-tronco-de-suculentas-05

Rellenaremos los orificios con un poco de sustrato, podemos usar el corriente para macetas o comprar uno especial para cactáceas y suculentas.

como-preparar-un-tronco-de-suculentas-06

Plantamos las suculentas en los orificios practicados o en las grietas que tenga la madera. Estudiaremos bien la distribución de las plantas para conseguir el mejor efecto posible.

como-preparar-un-tronco-de-suculentas-07

Con un viejo pincel quitaremos todo el sustrato que haya caído sobre la madera. Cubriremos el sustrato y alrededor de las plantas con musgo.

como-preparar-un-tronco-de-suculentas-08

Ya tendremos nuestro tronco de suculentas listo para instalar allá donde queramos.

Cultivar suculentas con luz artificial

$
0
0
Las suculentas se han convertido en las plantas de interior más cultivadas. Debido a su facilidad de cultivo, bajo mantenimiento y su escasa necesidad de riego. Es una planta que cualquiera puede cultivar. El único inconveniente, si se puede llamar así, es que precisan temperaturas elevadas y mucha luz solar. En los lugares de clima […]

Claves para cultivar suculentas saludables

$
0
0
Es difícil que una suculenta te defraude o que fracases en su cultivo. Su capacidad de sufrimiento es infinita y nos necesitan muchísimo menos de lo que pensamos. Aún así hay que tener en cuenta que son seres vivos y como tales tienen necesidades, aunque sean espartanas cien por cien. Vamos a ver algunos tips […]

El riego de las plantas suculentas

$
0
0
A pesar de su bajo mantenimiento y resistencia mucha gente fracasa en el cultivo de las plantas suculentas por no conocerlas suficientemente. El riego de las plantas suculentas suele ser el factor principal de estos fracasos. No es que sea difícil sino que hay que ir aprendiendo con el tiempo y conociendo a nuestras suculentas […]

Conoce la Crassula perforata

$
0
0
La Crassula perforata es una curiosa planta suculenta con una estructura geométrica muy particular. Al color verde plata se suma el festoneado rojo que las bordea para crear un bonito e interesante contraste de color. Las hojas crecen de dos en dos y de forma alterna formando una especie de cadena. Echa un vistazo a […]

Cómo trasplantar las suculentas

$
0
0
Saber cómo trasplantar las suculentas es necesario pues son plantas que crecen bastante deprisa y además que podemos reproducir fácilmente por esquejes. Si nunca has hecho esta operación puede que te entre un poco de miedo, no te preocupes pues las suculentas son plantas tremendamente resistentes y muy fáciles de trasplantar. Supongamos que has comprado […]

Reproducción de suculentas por esquejes

$
0
0
Cuando las plantas suculentas tienen falta de luz suelen crecer un poco de más verticalmente. Con ello la separación entre las hojas aumenta y las inferiores suelen acabar muriendo. Si tenemos un caso como éste podemos aprovechar esta planta para esquejes. Es facilísima la reproducción de suculentas por esquejes y os lo vamos a mostrar. […]

Cultivar un jardín de suculentas en rodajas de madera

$
0
0
Como ya habréis visto las rodajas de madera tienen muchos usos decorativos. Os proponemos en esta ocasión usar una rodaja de madera como maceta para cultivar suculentas. Resulta muy decorativo tanto para dentro de casa como para fuera. Lee y ve que fácil es cultivar suculentas en rodajas de madera. ¿A que quedan estupendas? Pues […]

Cómo hacer un sujetalibros decorativo con suculentas

$
0
0
Esta idea os permitirá aprovechar vuestras suculentas para hacer unos decorativos sujetalibros que le darán un toque verde a tu biblioteca. Estos sujetalibros con suculentas son tan fáciles de hacer que cualquiera puede hacerlos. Su bajo mantenimiento y su resistencia hacen a las plantas suculentas ideales para el cultivo en interior. Materiales: 2 recipientes de […]

Cultivo de suculentas a partir de semillas

$
0
0
Aunque no es lo más habitual, debido a la tremenda facilidad con que se pueden reproducir por esquejes, también podemos sembrar suculentas a partir de semillas. Esta técnica suele usarse cuando queremos tener variedades raras de países lejanos y compramos las semillas por correo. Veamos pues como es esto del cultivo de suculentas a partir […]

Características y cultivo del cactus orquídea

$
0
0
El cactus orquídea o pluma de Santa Teresa, Epiphyllum ackermannii, Ses un cactus bastante peculiar pues como su nombre científico indica se trata de una planta epífitas. Sí, como las orquídeas, de ahí su nombre popular. Veamos pues sin más dilación algo sobre las características y cultivo del cactus orquídea. Es autóctono de las áreas tropicales […]

Cultivo y floración de cactus y suculentas

$
0
0
En la nueva forma de entender la jardinería en los lugares cálidos donde la sequía es constante los cactus y las suculentas toman un gran protagonismo. Son plantas que se adaptan muy bien al calor y la sequía y que no necesitan consumir apenas agua para sobrevivir y crecer. Vamos a ponter el punto de […]

Conoce la Crassula cotyledonis

$
0
0
La Crassula cotyledonis pertenece al género de las Crasuláceas y como la mayoría de ellas su origen se encuentra en Sudáfrica. Los cuidados y características de cultivo son idénticas a todas esas crasuláceas que tan bien conocemos como la Crassula ovata por ejemplo. Sus hojas en forma de paleta y recubiertas de finos pelillos que […]

Conophytum burgeri: Una exótica suculenta

$
0
0
La Conophytum burgeri es una planta suculenta que pertenece al género Conophytum y es uno de las plantas más extrañas de dicho género. Su aspecto recuerda al de una cebolla y es muy pequeña pues apenas llega a los 2,5 cm de diámetro. Su atractiva flor es además aromática, su olor recuerda al de la […]
Viewing all 150 articles
Browse latest View live